Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Granados, Laura 
dc.contributor.authorMuñoz González, Laura de la Concepción
dc.date.accessioned2024-09-17T11:44:29Z
dc.date.available2024-09-17T11:44:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPérez Granados, L., & Muñoz González, L. D. la C. (2024). La gamificación en el ámbito educativo: desafíos, potencialidades y perspectivas para su implementación. Revista De Educación, 1, 249–274. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2024-405-634es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/32585
dc.descriptionPolítica de acceso abierto tomada de: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:7fe232e8-7fb0-4d7d-a4a8-7bf46860f8d7/proceso-editorial.pdfes_ES
dc.description.abstractLa gamificación o, lo que es lo mismo, la idea de usar elementos de diseños de juegos (como niveles, insignias y otros) en contextos que no son de juegos, ha ganado terreno rápidamente en el campo educativo. En los últimos años, se ha generado un intenso debate en torno a este concepto, al mismo tiempo que han crecido las investigaciones sobre su práctica. La mayoría de los estudios, señalan que puede mejorar la motivación, el interés y el rendimiento académico de los estudiantes, así como favorecer la adquisición de habilidades cognitivas y estrategias de aprendizaje. Sin embargo, poco se cuestiona la influencia y el impacto que pueden tener las decisiones tomadas por el profesorado a la hora de seleccionar los elementos de la gamificación para diseñar actividades educativas. A este respecto, el presente artículo se enfoca en analizar la gamificación como elemento central en el ámbito educativo, identificando los hallazgos contradictorios entre las acciones pedagógicas promovidas por esta práctica y las bases teóricas que las respaldan. Por otro lado, pretende proporcionar a los docentes, un marco y una perspectiva que les permita tener en cuenta los aspectos relevantes de la gamificación para implementarla en su práctica educativa. En este contexto, la formación del profesorado se plantea fundamental para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta estrategia metodológica en el contexto educativo actual. Asimismo, este trabajo también aboga por la necesidad de promover una transformación significativa en la forma de ver, pensar y actuar del profesorado. Esto implica un cambio no solo en la forma de concebir la educación y el aprendizaje, sino también en la adopción de nuevas habilidades y competencias digitales para el diseño de actividades educativas gamificadas. Finalmente, se espera que esta perspectiva pueda favorecer tanto a docentes como a estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje y motivación en un entorno educativo cambiante.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educación y Formación Profesionales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectInvestigación activa en educaciónes_ES
dc.subjectProfesores - Formación profesionales_ES
dc.subject.otherFormación docentees_ES
dc.subject.otherGamificaciónes_ES
dc.subject.otherEstrategias de aprendizajees_ES
dc.subject.otherInnovación educativaes_ES
dc.titleLa gamificación en el ámbito educativo: desafíos, potencialidades y perspectivas para su implementación.es_ES
dc.title.alternativeGamification in education: challenges, potentialities and perspectives for implementation.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2024-405-634
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional