JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La importancia de los factores espaciales y contextuales en la movilidad residencial

    • Autor
      Duque Calvache, Ricardo; Torrado, José Manuel; Fuster-González, Nayla DenisseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      Universidad Autónoma de Barcelona
    • Palabras clave
      Viviendas - Aspectos sociales
    • Resumen
      La movilidad residencial es un fenómeno capaz de reconfigurar las ciudades alterando o renovando sus estructuras demográficas y sociales. Pero esta relación entre espacios urbanos y desplazamiento funciona en ambos sentidos, por lo que los contextos también modelan y alteran las movilidades de la población. Los modelos explicativos actuales de los cambios de domicilio parten de una serie de detonantes individuales y de hogar de la movilidad, resul-tantes de sus características, su estructura y su relación con la vivienda. Nuestro objetivo es medir y evaluar la relevancia de lo espacial una vez controlados estos factores (diferenciando entre dos tipos de movilidad: intramunicipal e intermunicipal) y desentrañar el papel de las diferentes dinámicas internas en el seno de la ciudad metropolitana. En la primera parte, hemos optado por la realización de dos modelos de regresión logística multinomial que ponderan el peso de lo metropolitano en la movilidad individual, para, en un segundo momento, analizar de manera agregada, a través de modelos lineales, qué características de las áreas concretas la explican. El principal descubrimiento de este trabajo es que, indepen-dientemente del resto de características individuales, la movilidad residencial es mayor en entornos metropolitanos, especialmente la intermunicipal. Nuestro análisis agregado revela que la movilidad intramunicipal varía entre ciudades según su dinamismo metropolitano; la movilidad intermunicipal, en cambio, está más relacionada con la estructura social, demo-gráfica y del parque de viviendas de cada área concreta, por lo cual es más dependiente en su explicación de los contextos locales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32635
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2415
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PAPERS 2017.pdf (1.224Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA