JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El "efecto barrio" en la inmobilidad residencial en Granada

    • Autor
      Palomares-Linares, Isabel; Fuster-González, Nayla DenisseAutoridad Universidad de Málaga; Susino Arbucias, Joaquín
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Universidad de Sevilla
    • Palabras clave
      Viviendas - Aspectos sociales
    • Resumen
      En el desarrollo urbano, la movilidad de la población siempre ha jugado un papel esencial. Pero la inmovilidad residencial, ya sea libremente elegida o impuesta, también debe ser tenida en cuenta en los procesos de reconfiguración social urbana. Por ello, aunque el interés aca-démico se ha centrado en la movilidad, en este trabajo indagamos en el seden-tarismo residencial urbano. Nos interesa saber en qué medida las trayectorias de inmovilidad están influenciadas por las características sociales del barrio así como por los lazos sociales que esta-blecemos en el mismo. Con microdatos de una encuesta del área metropolitana de Granada de 2008 y mediante mode-los de regresión, nuestros resultados indican que residir en zonas deprimidas aumenta las probabilidades de perma-necer allí por más tiempo. La presencia de redes sociales es también un potente conductor de las historias de sedentaris-mo, señalando la relevancia de este tipo de factores a la hora de entender cómo se fraguan pautas de reproducción so-cioespacial urbana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32637
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.12795/anduli.2018.i17.02
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ANDULI.pdf (638.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA