JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Classroom willingness to communicate among EFL secondary school students in Poland and Spain

    • Autor
      Napiórkowska, Marta; Barrios-Espinosa, María ElviraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-06-28
    • Editorial/Editor
      Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Comunicación; Enseñanza secundaria; Inglés - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Los objetivos de este estudio fueron analizar la voluntad de comunicarse en el aula de estudiantes de inglés como LE en centros de educación secundaria de Polonia y España, e identificar los factores que predicen este tipo de disposición en ambos contextos. El estudio encontró un significado práctico limitado en las diferencias entre los dos grupos en cuanto a esta variable. El estudio investigó también varios predictores potenciales de la voluntad de comunicarse, incluidos el género, la edad, el nivel socioeconómico, la posición relativa entre pares en cuanto a producción e interacción orales, el disfrute de la LE, la ansiedad en el aula de LE y la sensibilidad intercultural. De estos factores, se encontró que cinco (posición relativa entre pares, disfrute, ansiedad, extroversión y sensibilidad intercultural) predicen la voluntad de comunicarse en el aula de LE en ambos contextos. El estudio concluye con algunas implicaciones prácticas de estos hallazgos para la enseñanza del inglés como LE en la etapa de educación secundaria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32751
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.30827/portalin.vi42.28741
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    10-Art-179-196.pdf (390.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA