JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    ¿Especialización o simetría en la participación laboral de las parejas? Un marco analítico para estudiar las diferencias de género en España

    • Autor
      López-Rodríguez, Fermín; Tejero, Aroa; Gutiérrez, Rodolfo
    • Fecha
      2024-06-25
    • Editorial/Editor
      Instituto de Estudios Superiores de la Familia de UIC Barcelona
    • Palabras clave
      Mujeres -- Trabajo; Trabajo y familia
    • Resumen
      En las últimas décadas, las mujeres españolas han aumentado sensiblemente su nivel educativo y su participación laboral. Sin embargo, siguen existiendo diferencias de género en distintas dimensiones de la participación laboral. El análisis del trabajo remunerado desde la perspectiva de las parejas ayuda a conocer la formación de esas desigualdades, así como a ofrecer evidencias para orientar las políticas familiares de cara a mejorar la conciliación laboral de las familias. La investigación previa se había centrado en cómo se toman las decisiones en pareja sobre el acceso al mercado laboral (margen extensivo) y el número de horas trabajadas (margen intensivo); pero no se había considerado la relación existente entre ambas decisiones en un mismo enfoque explicativo. Este artículo se plantea, por tanto, tres objetivos. Primero, proponer un marco analítico para el estudio de las decisiones de empleo desde la perspectiva de las parejas. Segundo, construir un indicador que tenga en cuenta las horas trabajadas por cada cónyuge e informe sobre las desigualdades de género dentro de las parejas. Tercero, testar la validez del indicador y comparar su aplicación para el trabajo remunerado en España. Se utiliza la Encuesta de Población Activa (EPA) desde el año 2000 al 2018, seleccionando parejas cuyos integrantes tienen entre 30 y 50 años. Esto permite estudiar las desigualdades laborales considerando ambos márgenes del empleo para las cohortes nacidas entre 1950 y 1988.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32796
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.60940/quadernsn9429549
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    61-Texto del artículo-231-2-10-20240625-quaderns.pdf (186.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA