JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La construcción mediática de la migración en el Mediterráneo: ¿no-ciudadanía en la prensa española?

    • Autor
      Fajardo Fernández, Rocío; Soriano Miras, Rosa María
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Universidad de Almeria
    • Palabras clave
      Inmigrantes - En la prensa
    • Resumen
      El objetivo del presente artículo es desvelar el relato de la prensa española sobre los migrantes que intentan cruzar la frontera de la Unión Europea pero se ven estancados en la misma a causa de la estrecha vigilancia. Para ello, se ha llevado a cabo el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso de una muestra de noticias de varios periódicos nacionales, de aquellas que informan sobre la migración irregular en el Mediterráneo. No se han encontrado grandes diferencias en el tratamiento de las noticias publicadas por los periódicos seleccionados. La construcción del discurso sigue la lógica de las políticas migratorias de la Unión Europea, que consisten en la externalización de las fronteras (la gestión de las mismas fuera de la UE) y la producción estatal y mediática del estatuto de irregularidad de la migración. En el discurso mediático los migrantes son retratados en la mayoría de los casos como agentes pasivos, como víctimas de las mafias o como objeto de atención asistencial por parte de diferentes entidades. En algunas noticias aparecen como actores que hacen uso de la violencia para alcanzar su propósito, mientras que son pocos los casos en los que aparecen como sujeto activo no asociado a conflictos. En suma, el relato dominante “desciudadaniza” a estas personas en los distintos discursos analizados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32900
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.25115/riem.v6i1.419
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LA CONSTRUCCION MEDIATICA.pdf (780.5Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA