JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes

    • Autor
      Videra-García, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Reigal-Garrido, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Universidad de Murcia
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología
    • Resumen
      El propósito de este trabajo es examinar las relaciones entre el autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital, en una mues-tra de adolescentes. Participan en el estudio 1648 adolescentes de la ciudad de Málaga (España), en edades comprendidas entre los 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados para medir los constructos indicados son el Cuestio-nario de Autoconcepto Físico (CAF) de Goñi, Ruiz de Azúa y Rodríguez (2006), el Cuestionario de Salud General (GHQ) de Goldberg (1972, 1978) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) elaborada por Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985). Los análisis de correlación y regresión lineal efectuados po-nen de manifiesto la conexión entre las variables objeto de estudio, resal-tando la dimensión atractivo físico y la percepción de salud como aquellas que tienen una mayor relación con la satisfacción vital, tanto en la muestra total como en función del sexo. Por otro lado, la medida complementaria de autoconcepto general, que incluye el CAF, tiene también una vinculación notable con la satisfacción vital, aunque con mayor peso en chicas que en chicos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32996
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.132401
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2013_anales.pdf (280.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA