JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Relaciones entre el perfil psicológico deportivo y la ansiedad competitiva en jugadores de balonmano playa

    • Autor
      Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal-Garrido, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Hernández-Mendo, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      RPD-online
    • Palabras clave
      Deportes - Aspectos psicológicos
    • Resumen
      El objetivo de la presente investigación fue examinar las relaciones entre el perfil psicológico deportivo y la ansiedad competitiva en una muestra de jugadores de balonmano playa. En el estudio participaron un total de 112 jugadores sub-19 y senior con edades entre 17 y 32 años (M = 23.23; DE = 6.81). Un 55.36% de género masculino (n = 62) y el 44.64% de género femenino (n = 50). Se utilizó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) para analizar el perfil psicológico deportivo de los participantes y el Inventario del Estado de Ansiedad en Competición-2 (CSAI-2) para evaluar el estado de ansiedad y la autoconfianza. Los análisis de correlación y de regresión lineal efectuados pusieron de manifiesto relaciones significativas entre los constructos estudiados. Para el total de la muestra el control de afrontamiento negativo y el nivel motivacional fueron los mejores predictores de la ansiedad, y el control de afrontamiento negativo y positivo los predictores más importantes de la autoconfianza, existiendo algunas diferencias en función del género en todos los modelos. Los resultados hallados denotan una relación entre las variables analizadas y sugieren que el conocimiento de los perfiles psicológicos deportivos podría ayudar a analizar los estados de ansiedad y confianza en los deportistas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33033
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2016_rpd.pdf (297.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA