Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCoronas-Valle, Daniel 
dc.date.accessioned2024-09-25T13:10:43Z
dc.date.available2024-09-25T13:10:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-84-1391-529-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33281
dc.descriptionNo tiene permiso de la editoriales_ES
dc.description.abstractEsta obra analiza el fenómeno del fraude, la evasión y la elusión fiscal desde una perspectiva multidisciplinar y práctica, abordando el estudio desde los planos nacional e internacional. En la primera parte, se indaga, entre otros, acerca de los criterios para la determinación de la residencia fiscal, la catalogación de los paraísos fiscales y la evolución de los convenios para evitar la doble imposición internacional. De igual forma, se examinan una serie de iniciativas legislativas impulsadas por organizaciones internacionales (Naciones Unidas, OCDE, UE) así como por otros actores notables que irrumpen en la regulación del fraude fiscal: las instituciones financieras y los supervisores internacionales. En la segunda parte se estudia pormenorizadamente la disrupción de dos iniciativas jurídicas contra el fraude fiscal transfronterizo: la Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) y el Common Reporting Standard (CRS). Ambas proponen un control de la información tributaria de los contribuyentes sobre un modelo estandarizado de intercambio automático de datos. Relacionamos estas figuras con el ordenamiento jurídico europeo y español, buscando influencias e intersecciones. Finalmente, nos detenemos en los derechos individuales y garantías fundamentales de los ciudadanos frente a estas nuevas codificaciones, prestando especial atención a la protección de los datos personales, objeto de recopilación e intercambio entre los Estados. A continuación, se revisa el panorama nacional en la lucha contra el fraude fiscal, recorriendo las últimas novedades legislativas promulgadas. Cerramos este trabajo explicando, desde un enfoque práctico y real, un caso de compliance tributario, que ilustra el compromiso de las entidades financieras en el marco del cumplimiento normativo, basándose en las buenas prácticas procedentes del soft law como nuevo resorte para vertebrar fuentes normativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAranzadies_ES
dc.subjectFraude fiscales_ES
dc.subjectDerecho financieroes_ES
dc.subject.otherEvasión y elusion fiscales_ES
dc.subject.otherFATCAes_ES
dc.subject.otherCRSes_ES
dc.subject.otherIntercambio automático de información tributariaes_ES
dc.subject.otherParaísos fiscaleses_ES
dc.subject.otherSoft lawes_ES
dc.subject.otherSecreto bancarioes_ES
dc.subject.otherDerecho Internacional públicoes_ES
dc.subject.otherBlanqueo de capitaleses_ES
dc.subject.otherDerechos de los contribuyenteses_ES
dc.titleLa regulación FATCA y CRS en la lucha contra el fraude fiscal. Aplicación por las instituciones financierases_ES
dc.typebookes_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.type.hasVersionAMes_ES
dc.departamentoDerecho Financiero y Filosofía del Derecho
dc.rights.accessRightsmetadata only accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem