JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Sistemas aéreos no tripulados (UAS o drones) en investigación y gestión medioambiental.

    • Autor
      Mulero-Pázmány, Margarita Cristina
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
    • Palabras clave
      Aviones sin piloto; Medio ambiente - Gestión
    • Resumen
      El uso de sistemas aéreos no tripulados (drones) en trabajos medioambientales ha adquirido gran popularidad en los últimos años. Las principales ventajas que ofrecen los drones sobre los métodos convencionales son: 1) la capacidad para obtener imágenes de alta resolución espacial mediante cámaras embarcadas y 2) la facilidad de despliegue, que permite obtener datos de modo inmediato y en cualquier tipo de terreno. La perspectiva aérea que ofrecen los drones resulta útil para monitorizar las poblaciones animales, caracterizar las formaciones vegetales y realizar estudios de ecología e impacto ambiental. La rapidez con la que pueden desplegarse los equipos sirve para dar respuestas eficaces a crisis ambientales como episodios de contaminación, vertidos, incendios, caza y pesca ilegal, extracción de madera o sobreexplotación de recursos naturales. Aunque las restricciones legales limitan considerablemente el potencial de los drones para trabajos a gran escala, es de esperar que en el futuro cercano se produzcan avances como cargas útiles más innovadoras y la integración de los sistemas en redes de sensores que abren nuevas perspectivas para una monitorización integrada del medio natural.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33283
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2017_civildron_book chapter_open access.pdf (511.3Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA