JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La gobernanza multinivel en las nuevas agendas urbanas: particular referencia a su instrumentación en España

    • Autor
      Rando-Burgos, EstherAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Universidad Nacional del Litoral
    • Palabras clave
      Política urbana; Desarrollo económico y social - Aspectos ambientales
    • Resumen
      El presente trabajo tiene por objeto analizar el papel de la Gobernanza como herramienta para la implementación de las Agendas Urbanas, desde una perspectiva transversal y multinivel. Para ello, el propósito de partida es conocer cómo se articula la Gobernanza en las diferentes Agendas Urbanas que se encuentran en marcha hasta el momento, desde el necesario referente de la Agenda Urbana 2030, pasando por la Agenda Urbana de la Unión Europea y centrado en su instrumentación en España, tanto en la Agenda Urbana Española como en diferentes Agendas Urbanas autonómicas que ya se encuentran aprobadas. Es esencial el papel que la dimensión Gobernanza alcanza como herramienta transversal y multinivel en las Agendas Urbanas. El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, a partir de los mismos, los objetivos específicos que en cada una de las Agendas Urbanas se plantean, atendiendo a las necesidades y retos de los diferentes ámbitos territoriales y con la meta puesta en lograr un desarrollo equitativo, justo y sostenible, tienen en la Gobernanza un gran aliado, conscientes de que las fórmulas tradicionales sustentadas en enfoques jerárquicos han derivado en herramientas insuficientes para gobernar y lograr los objetivos de sostenibilidad que han devenido en auténticos retos en la sociedad actual y que se incrementan día a día.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/33697
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i1.11194
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    1+Redoeda_v9_n1_2022_Esther+Rando+Burgos.pdf (977.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA