Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez-Sánchez, Patricia 
dc.contributor.editorRomojaro, Rosa
dc.date.accessioned2024-09-27T12:08:55Z
dc.date.available2024-09-27T12:08:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn9788417706371
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/33751
dc.descriptionEl editor solo permite acceso a metadatoses_ES
dc.description.abstractEl presente artículo constituye una breve introducción al ejercicio de subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras, dado que, a pesar del interés académico y los prometedores datos que arrojan diferentes proyectos y estudios, aún no se utiliza como recurso didáctico en los cursos de idiomas. Sin embargo, la práctica del subtitulado de una forma no profesional, el denominado fansubbing, visibiliza el gran atractivo de esta actividad y la viabilidad del ejercicio del subtitulado para aquellos que no son expertos. En este artículo justificaremos su uso, indagaremos en los criterios a seguir a la hora escoger materiales de los que nos podemos servir. y explicaremos cómo iniciarnos en la utilización de la herramienta ClipFlair, creada específicamente para la práctica de subtitulación en los cursos de idiomas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherTirant lo blances_ES
dc.subjectLenguas - Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subject.otherAprendizajees_ES
dc.titleDel dicho al hecho: introducción al subtitulado con la herramienta didáctica ClipFlaires_ES
dc.typebook partes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.departamentoTraducción e Interpretación
dc.rights.accessRightsmetadata only accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem