La presencia de un ostium coronario solitario en la aorta (SCOA) es una anomalía rara, cuya patogénesis sigue siendo incierta. La falta de un modelo animal es una de las razones por las que no se ha conseguido una buena comprensión de esta anomalía. El objetivo fue examinar los patrones de distribución de las arterias coronarias asociados con SCOA en una familia de hámsteres sirios endogámica de laboratorio. Se estudiaron 130 casos detectados en una base de datos compuesta por 1.202 moldes internos de corazón para localizar el ostium coronario y describir los grandes troncos arteriales y arterias coronarias. En 21 (16,2%) casos el ostium solitario se localizó en el seno aórtico izquierdo. En otros 58 (44,6%) casos se encontraba en el seno aórtico derecho. En los 51 casos restantes (39,2%), el ostium estaba en el lado derecho del seno aórtico ventral de una válvula aórtica bicúspide. Los patrones de distribución se clasificaron según la ubicación del ostium solitario y la presencia o ausencia y trayecto de los principales vasos arteriales coronarios. En total se establecieron 14 categorías, 10 de las cuales tenían su equivalente en el hombre. Los hallazgos encontrados fundamentan el uso de los hámsteres sirios endogámicos actuales para estudiar más a fondo la morfogénesis de la SCOA. Los resultados de un análisis estadístico indican que cuando se establece un único ostium coronario en la raíz aórtica, el desarrollo del árbol arterial coronario anómalo resultante tiende a ocurrir a través de vías preferenciales. Además, indican que la condición bicúspide de la válvula aórtica y los patrones anómalos de distribución de la arteria coronaria son rasgos independientes, lo que sugiere que tienen un origen morfogenético distinto.