JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Lógica interrogativa epistémica.

    • Autor
      Fernández-Fernández, ClaudiaAutoridad Universidad de Málaga; Nepomuceno Fernández, Angel
    • Fecha
      2024-03-04
    • Editorial/Editor
      College Publications
    • Palabras clave
      Lógica epistémica
    • Resumen
      De acuerdo con la perspectiva de Hintikka, desde sus comienzos la lógica se plantea como el arte del razonamiento interrogativo. Tras el giro dinámico propiciado por el propio Hintikka, la lógica interrogativa se considera como un juego en el que el indagador (el investigador) se enfrenta a la naturaleza, a un oráculo o modelo al que se pueden plantear preguntas, aparte de la pregunta previa inicial acerca de si a partir de las premisas dadas se infiere determinada conclusión. Nos ocupamos de las lógicas modales, para lo que definimos la sintaxis y la semántica de un lenguaje modal proposicional, y estudiamos cómo definir los correspondientes sistemas formales. Después entraremos de lleno en el estudio de la idea de juego interrogativo como correlato de las tareas propias de la investigación científica, haciendo uso de los tableaux semánticos; además se incorpora la regla de consulta, que permite ampliar el procedimiento de los tableaux. Por último relacionamos una bibliografía básica para el estudio de estos temas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34066
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    5-libro Alfredo-Nepomuceno-entero.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (779.2Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA