JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La incidencia del pluripartidismo polarizado en la actividad parlamentaria de las legislaturas XI a XIV.

    • Autor
      Nieto-Jiménez, José Carlos
    • Fecha
      2024-09
    • Editorial/Editor
      Fundación Manuel Giménez Abad
    • Palabras clave
      España - Política y gobierno; Sociología política
    • Resumen
      Hasta las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, el Gobierno de la Nación había contado durante la mayor parte de vigencia de la Constitución Española (CE) de 1978 con un apoyo parlamentario continuado y poco, o nada, condicionado. Ello dio lugar a una situación de doble reforzamiento de la estabilidad gubernamental, propiciada de un lado por la virtualidad de las disposiciones de ingeniería constitucional encaminadas a esta finalidad que se habían incorporado a tenor de la previsible fragmentación de nuestro parlamentarismo y, de otro lado, por la consolidación de un bipartidismo imperfecto, con importancia estratégica de partidos nacionalistas de ámbito autonómico para la formación de Gobiernos y la estabilidad de las legislaturas. En este marco, las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 parecen suponer el inicio de una nueva etapa para el sistema parlamentario español. Aquí subyace precisamente uno de los principales objetivos que persigue la tesis doctoral de la que se da cuenta en este artículo, comprobar que los comicios referidos inauguran una desconocida fase en el sistema político y parlamentario. Tras el apartado introductorio, la investigación se centra en los efectos del parlamentarismo fragmentado y polarizado sobre la investidura del presidente del Gobierno, a continuación en los efectos de la misma situación sobre la función legislativa y, finalmente, sobre la función de control.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34115
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Artículo Nuevos Horizontes.pdf (324.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA