JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La implicación de las nuevas generaciones en la creación de una herramienta digital para la divulgación de los bienes culturales y el desarrollo social de Honduras.

    • Autor
      Santana-Guzmán, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Editor/a de la obra
      Molero Jurado, María del Mar; Barragán Martín, Ana Belén; Simón Márquez, María del Mar; Martos Martínez, África
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Dykinson
    • Palabras clave
      Patrimonio cultural - Honduras
    • Resumen
      El Mapa del Patrimonio Cultural de Honduras (MPCH) es un proyecto incipiente que nace durante una estancia de cooperación de miembros de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA) en ese país en 2022. Durante la misma se observa una serie de carestías vinculadas a la necesidad imperiosa del desarrollo social y del empoderamiento ciudadano. América latina es una de las grandes áreas que más preocupa a España y, dentro de la misma, Honduras es prioritaria por contar con los mayores índices de pobreza (Cooperación Española Honduras, s.f.). A pesar de ello es un territorio rico tanto en recursos naturales como culturales, si bien en la mayoría de casos, estos son explotados por intermediarios que son los verdaderos beneficiarios de dichas actuaciones, generándose a la par, situaciones de conflicto.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34201
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SANTANA-GUZMAN_2022_nuevas_generaciones_bienes_culturales_honduras_DYKINSON.pdf (667.7Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA