JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)
    • Ver ítem

    Variaciones interanuales del polen de "pinus" en Ourense y su relación con los parámetros meteorológicos

    • Autor
      Méndez, José; Iglesias, Isabel; Rodríguez, Francisco Javier
    • Fecha
      2000
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Variaciones interanuales del polen de Pinus en Ourense y su relación con los parámetros meteorológicos. En el presente trabajo se estudia la aerobiologia del polen de Pinus en el aire de Ourense, realizada con un captador tipo Hirst modelo Lanzoni VPPS 2000 que ha muestreado la atmósfera de dicha ciudad desde el año 1993 a 1999. Este tipo polínico representa en la mayoría de los años el mayor porcentaje frente al polen total anual en el espectro polínico de la ciudad, tan sólo superado en alguno de los mismos, por el polen de Poaceae. La variación interanual de este tipo polínico se caracteriza por la aparición del mismo durante prácticamente todo el año y la cantidad de polen total recogido varia de un año a otro estando dichas variaciones relacionadas con la presencia de precipitaciones durante la primavera así como con las temperaturas durante el periodo de polinización principal. Su período presenta una duración media de 69 días comprendidos éstos entre los meses de marzo-mayo y sus máximas concentraciones, a excepción de los años 1996 y 1999, se registraron siempre en la segunda quincena del mes de marzo y han alcanzado un valor medio en los seis años estudiados de 429 g.p.1m3 . Las correlaciones obtenidas entre los valores diarios de la concentración de polen y los diferentes parámetros meteorológicos demuestran que, el polen de Pinus se asocia negativamente con las precipitaciones y de forma positiva con las temperaturas durante el periodo de polinización principal.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3424
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    25_Mendez.pdf (9.117Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 25 (2000)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA