JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Disputando la calle. El despliegue político del cuerpo femenino en un entorno hostil.

    • Autor
      Vega-Vergel, Eloísa
    • Editor/a de la obra
      Cortés-Zaborras, CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Cortés-Zulueta, Concepción; Cuevas-del-Barrio, JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Feminismo y arte
    • Resumen
      Uno de los rasgos distintivos del espacio público en la cultura patriarcal se manifiesta en la rigurosa exclusión de las mujeres, relegadas tradicionalmente al ámbito doméstico y privado. Para el patriarcado, nada que afecte a las mujeres tiene verdadera importancia, excepto cuando estas pretende sacudirse su papel secundario, de instrumento al servicio de la reproducción y los cuidados. Ante la sistemática represión de cualquier expresión de desacuerdo con esa segregación, en un ámbito cultural como el español –y más, el andaluz–, marcado por la fuerte presencia de la Iglesia católica en el ámbito público– el movimiento feminista ha recurrido en ocasiones a modos de hacer, arraigados por un lado en la tradición popular y, por otro, en las prácticas artísticas experimentales del siglo XX, a la parodia de la naturalidad con que los rituales de las instituciones político-religiosas ostentan su autoridad y se enseñorean de las calles. Pero no solo el feminismo tiene conciencia del poder simbólico de estas transgresiones. También sus enemigos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34255
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    2021-Disputando la calle.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (1.050Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA