Resulta ser ciertamente habitual la incorporación de la inteligencia artificial y los algoritmos digitales en el mercado de trabajo, incidiendo de una manera irreversible en la manera de relacionarnos y de prestar servicios. Una de las principales cuestiones acerca de esta incorporación del factor tecnológico hace referencia a la sustitución de la mano de obra por una maquinaria que, de una manera cada vez más próxima, sustituye la parte más personal y humana del trabajo por una preocupante tendencia hacia lo tecnológico.
En concreto una de las profesiones que se está viendo más afectada por la incorporación de la inteligencia artificial y el machine learning es la abogacía, fundamentalmente con la aparición del conocido ChatGPT, que pretende ofrecer un asesoramiento jurídico a bajo coste e inminente. En el presente trabajo se analizará su impacto y los principales retos que ello conlleva.