JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Cohousing de personas mayores. Un recurso residencial emergente

    • Autor
      Gumma Serra, Elsa; Castilla-Mora, María RosarioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      Colegio profesional de trabajo social de Málaga
    • Palabras clave
      Trabajadores sociales; Ancianos-Viviendas; Ancianos-Residencias
    • Resumen
      Las personas mayores, a menudo son vistas en la sociedad occidental como agentes pasivos de su propia realidad. El presente trabajo, propone conocer el envejecimiento desde una perspectiva 2.0. Así, ha observado a los mayores como entes participativos de su propio cambio, forzado en parte por un fallo sistémico del Estado de Bienestar, que ha contribuido a promover ideas de cambio en quienes no quieren dejar en manos de decisiones externas su futuro y planean un envejecimiento activo formalizado en unas viviendas autogestionadas y rodeados de las personas que eligen. Durante más de dos años, se trabaja en la búsqueda y lectura de diversa bibliografía que muestre el recorrido de más de cinco décadas, que tiene el cohousing. Se contacta con diversos centros de dichas características y con residenciales, de forma personalizada cuando resulta posible, u online cuando las distancias geográficas imposibilitan un mayor acercamiento. El objetivo de este estudio, ha consistido en averiguar qué beneficios aporta este modo de convivencia a la sociedad, a los usuarios, e incluso a las instituciones y, asimismo, analizar cuál es la función del trabajador y trabajadora social, todavía incipiente especialmente en nuestro país, en estos modelos convivenciales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34532
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dialnet-CohousingDePersonasMayoresUnRecursoResidencialEmer-6588966-2.pdf (1.115Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA