JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Calidad de sueño de los adolescentes y su relación con el uso problemático de las tics y el cyberbullying.

    • Autor
      Sánchez Moreno, Víctor; Vallejo, Andrea; Chamizo-Nieto, María Teresa; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga; Cavas-Toledo, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-10-03
    • Palabras clave
      Ciberacoso; Adolescentes - Psicología
    • Resumen
      Los datos revelan que la duración y calidad del sueño en adolescentes es insuficiente debido a cambios madurativos que afectan al cronotipo, así como factores ambientales como demanda de tareas escolares, uso de estimulantes, obligación de levantarse muy temprano, uso de pantallas durante el día y antes de acostarse. El objetivo principal de este estudio es describir y analizar la posible relación entre cibervictimización, ciberagresión, uso problemático de las tecnologías (i.e., teléfono móvil, redes sociales e internet), inteligencia emocional, ideación suicida, insomnio, calidad de sueño y preferencia circadiana en una muestra de adolescentes a través de la realización de cuestionarios. Se realizó un estudio transversal con 304 adolescentes (12-18 años) que cursaban desde primer hasta cuarto curso de secundaria en dos centros públicos de la provincia de Málaga. Se realizó un análisis descriptivo con la muestra total y separada por sexos y por cronotipo. Los resultados indicaron una relación significativa en la muestra total y en las muestras separadas por sexo, afectando especialmente a las chicas, y por cronotipo entre la ciberagresión y el ciberacoso, el uso problemático de las tecnologías, la calidad de sueño, el insomnio y la ideación suicida. Un tercio de los participantes mostró insomnio subclínico o clínico. En la muestra analizada, ciberagresión y ciberacoso se relacionaron significativamente con mala calidad de sueño, insomnio e ideación suicida. Las chicas informaron de mayores niveles de cibervictimización, que se relacionó de forma más robusta con uso problemático de las tecnologías, alteración del sueño, insomnio e ideación suicida. La falta de sueño empeora la capacidad para la regulación emocional, se considera que, junto a otras estrategias, el tratamiento del uso problemático de dispositivos conectados a internet y la mejora de los hábitos de sueño puede tener efectos beneficiosos en las víctimas de ciberacoso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34588
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion_Calidad_sueño_Ciber_Congreso_WCVS 2023.pdf (325.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA