JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Desdibujando la función de servicio público (Telediario 1).

    • Autor
      De-Frutos-García, Ruth AinoaAutoridad Universidad de Málaga
    • Editor/a de la obra
      Diaz Nosty, Bernardo
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      Ariel
    • Palabras clave
      Television - Programas informativos; Televisión pública
    • Resumen
      La hibridación de la información de interés general y el sensacionalismo, mediante estrategias que tienden a la banalización de la realidad por medio de narraciones e imágenes espectaculares generaron espacios de “tabloización” e incluso banalización del periodismo (Díaz Nosty, 2016) de la actualidad en toda la Unión Europea (Vike-Freiberga et al, 2013). En el caso español, los cambios de contenidos y el tratamiento informativo de los telediarios de Televisión Española (TVE) agudizaba las debilidades crónicas de dichos espacios de la cadena, por lo que era necesario observar la hipótesis de un desdibujo de la función del servicio público definido por la propia RTVE (2010) y las directrices de las distintas organizaciones naciones e internacionales. El capítulo recoge los resultados de una investigación que analiza los cambios más significativos de los informativos del canal público del Estado español por medio de seis estudios de caso elegidos en el mismo mes en 2008 y 2016, caracterizados por la formación de nuevos gobiernos, por lo que conviene recalcar la naturaleza aproximada de los resultados. Los resultados alumbran una fuerte transformación en el contenido y el tratamiento informativo de la primera edición del telediario de TVE entre 2008 y 2016, planteando la necesidad de una revisión de las prácticas informativas de la cadena pública, con el objetivo de que se aleje de estrategias economicistas, que no están siendo respaldadas por la audiencia, y vuelva a abrazar la función de servicio público que le fue encomendada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34649
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Diez_anos_que_cambiaron_los_medios_Ruth de Frutos.pdf (170.6Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA