Este trabajo pretende analizar el impacto de las campañas de comunicación publicitaria vinculadas a la visibilización de mujeres referentes de la historia en público infantil y adolescente. La identificación de las emociones experimentadas durante la visualización de la campaña y su incidencia en el plano cognitivo y comportamental son el foco de la investigación. Se combina una herramienta de neurociencia con espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS) con un cuestionario. Es una contribución original no solo por la innovación metodológica sino porque se avanza en el debate sobre el papel de la publicidad en el fomento de las vocaciones STEM en etapas tempranas de la educación y se defiende el poder del Femvertising. Se plantea un modelo que identifica relaciones entre emociones con sensibilización y predisposición a la acción introduciendo el género como una variable moderadora. Se concluye con la reflexión de las contribuciones potenciales del estudio y se esbozan conclusiones preliminares.