JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Conclusiones del X CIOT.

    • Autor
      Farinós Dasí, Joaquín; Serrano Rodríguez, Antonio; Latasa Zaballos, Itxaro; Prada Llorente, Esther Isabel; Rando-Burgos, EstherAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Universidad de Valencia = Universitat de València
    • Palabras clave
      Ordenación del territorio
    • Resumen
      Las conclusiones del x ciot que se recogen a continuación se enlazan con las de ediciones anteriores, lo que nos permite comprobar hasta qué punto las dinámicas de los años transcurridos entre congresos confirman y dan continuidad, matizan, alteran o modifican las principales cuestiones y argumentos asociados a los procesos de transformación territorial, en España y en los países iberoamericanos. También resulta útil para poder comprobar cómo evoluciona el papel de las políticas, de los instrumentos y de las administraciones en la planificación, implementación, gestión, seguimiento y control de esos procesos de transformación territorial; y cuál es su nivel de adecuación a los objetivos de transición ecológica, energética y económica y, en último extremo, de bienestar social y equilibrio territorial. Todo ello en un mundo en cambio que cada vez es más acelerado, como consecuencia de los efectos de la pandemia de la covid-19 y, más recientemente, de la guerra en Ucrania tras la invasión militar de Rusia y sus efectos geopolíticos sobre la economía y el comercio internacional. Esto ha supuesto poner en jaque, primero, el actual modelo de desarrollo, que se quiere más sostenible, descarbonizado, desmaterializado y respetuoso con el medio ambiente; para poco después volver a situarnos en la esfera prioritaria de los efectos económicos (business as usual), con el riesgo de reducir la transición y la sostenibilidad a términos de producción, precios y consumo, en lugar de preferentemente sociales, territoriales-ambientales e institucionales, mediante nuevas formas de gobernanza y de democracia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34663
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-478-1
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Capítulo Conclusiones X CIOT capítulo El papel del territorio.pdf (878.8Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA