Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBaquero Aguilar, Jorge
dc.date.accessioned2024-10-14T08:56:09Z
dc.date.available2024-10-14T08:56:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBAQUERO AGUILAR, J. "La contratación temporal como factor de desprofesionalización de la Administración Pública", en IX y X Certamen "Jóvenes laboralistas malagueños" del Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla / coord. por Juan Carlos Álvarez Cortés, Francisco José Trujillo Calvo, Murcia, Ediciones Laborum, 2021,págs. 111-181.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/34719
dc.descriptionEsta obra ha sido autorizada por la Editorial en un correo que os remití al RIUMA hace unos días.es_ES
dc.description.abstractPartiendo del análisis de las últimas sentencias del Tribunal Supremo en nuestro país –derivadas de la gran relevancia y transcendencia de los últimos pronunciamientos jurisprudenciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia laboral–, a lo largo de este trabajo ponemos de manifiesto la gran importancia que adquiere el fenómeno de la contratación temporal dentro de nuestras Administraciones Públicas como factor de desprofesionalización de nuestro sector público. Éste último, como factor preponderante dentro de este trabajo, pero que pone al descubierto otros factores de considerable importancia dentro de nuestro sistema de empleo público como son: su precarización, su alta tasa de temporalidad, las complicaciones que se derivan de la dualidad de nuestro sistema de empleo público, su heterogeneidad, las debilidades de sus sistemas de acceso, la problemática de sus órganos de selección, la judicialización de las relaciones laborales temporales, etc. Contratación temporal como factor de desprofesionalización del sector público en nuestro país que pone en riesgo –desde nuestro punto de vista– los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a nuestro sistema de empleo público. Todo ello pone en entredicho también una falta de atención considerable a los principios de objetividad e imparcialidad dentro de nuestras instituciones; pilares básicos de nuestro ordenamiento constitucional que ponen en riesgo la salud y el desarrollo democrático de nuestras instituciones. Del análisis llevado a cabo en nuestro trabajo, se hace necesario la necesidad de la articulación de una reforma de los presupuestos clave de nuestro sistema de empleo público con el único objetivo de procurar que se cumplan los preceptos constitucionales dentro de nuestro sistema y, por ende, dentro de nuestras instituciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLaborumes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdministración pública - Personales_ES
dc.subject.otherContrataciónes_ES
dc.subject.otherDesprofesionalizaciónes_ES
dc.subject.otherAdministración públicaes_ES
dc.subject.otherTemporalidades_ES
dc.titleLa contratación temporal como factor de desprofesionalización de la administración pública.es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem