La presente aportación trata de transmitir los primeros resultados obtenidos a través del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga PIE19-018 “Simbiosis de aprendizaje formal e informal. El uso de la red social Instagram, como herramienta innovadora de debate y aprendizaje móvil colaborativo”, emprendido en el presente curso académico, y en el que confluyen los esfuerzos de 24 profesoras y profesores de diversas áreas de conocimiento, que desarrollan su labor en 6 universidades diferentes, impartiendo docencia en 9 grados distintos, en los 4 niveles de grado, de Ecuador y España.
La elección de la herramienta no ha sido aleatoria, ha obedecido a la necesidad de ajustarla al medio ambiente comunicativo de las personas que debían emplearlo. En este sentido, Instagram es la red social preferida por la generación Z y la que mayores incrementos de usuarios acumula en los últimos años.
Se pretende aquí desgranar algunos de los usos y estrategias comunicativas desplegadas en la experiencia, así como resaltar algunos de lo logros alcanzados. Todo ello de cara a plantear la discusión sobre las posibilidades y necesidades de la apropiación pedagógica de ciertos instrumentos inmanentemente ligados al consumo y más escasamente a la producción de contenidos que no se enmarquen en el ámbito del entretenimiento. A estas intenciones iniciales se ha sumado ahora la sobrevenida alarma sanitaria y el consiguiente confinamiento, circunstancias que creemos justifican aún más la búsqueda de herramientas que puedan implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje online o, al menos, híbrido.