Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZurita-Márquez, Evelina 
dc.contributor.authorLlorente-Marín, Francisco Manuel 
dc.date.accessioned2024-10-15T11:14:00Z
dc.date.available2024-10-15T11:14:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationZurita-Márquez, E. y Llorente-Marín, F. M. (2024). Cortes de jamón. Cartografías de un alimento simbólico. [Ham cuts. Cartographies of a Symbolic Food]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-19.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/34764
dc.description.abstractIntroducción: Esta indagación se enmarca en el triángulo de la producción, distribución y consumo, centrándose en un alimento emblemático de nuestra geografía: el jamón de cerdo. Concretamente abordamos desde la Antropología de la alimentación un aspecto relacionado con el consumo de este referente gastronómico: el corte. Pretendemos adentrarnos en este aspecto, pues ha sido poco o nada abordado en los estudios sobre el jamón. Metodología: Es de tipo cualitativo y utilizamos como técnicas fundamentales de investigación etnográfica la observación y la entrevista en profundidad. Resultados: Nos acercamos a los principales tipos de jamón de nuestro país y sus calidades, e identificamos distintos tipos de corte y los principios en los que se anclan cada uno de ellos. Discusión: Problematizamos sobre la patrimonialización del jamón, la hegemonía y subalternidades de los cortes, así como la experiencia lujosa y expectucular en la que se está convirtiendo. Conclusiones: El corte de jamón es un eje desde el que analizar valores sociales vinculados a este simbólico alimento. Esta es una investigación inicial desde la que nos planteamos otros horizontes de indagación futura, por ejemplo, la presencia de la mujer cortadora, así como la sostenibilidad ecológica y social de nuevas actividades que tienen como eje la espectacularización en nuestras sociedades de consumo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherHistoria de los Sistemas Informativoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustria del jamón - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectHábitos alimentarioses_ES
dc.subjectAntropología cultural y sociales_ES
dc.subject.otherAntropología de la alimentaciónes_ES
dc.subject.otherCortees_ES
dc.subject.otherEspectáculoes_ES
dc.subject.otherGOes_ES
dc.subject.otherInnovaciónes_ES
dc.subject.otherJamónes_ES
dc.subject.otherMemoriaes_ES
dc.subject.otherPatrimonializaciónes_ES
dc.subject.otherEtnogastronomíaes_ES
dc.titleCortes de jamón. Cartografías de un alimento simbólico.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Estudios Sociales y del Trabajoes_ES
dc.identifier.doi10.31637/epsir-2024-849
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoPsicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem