Esta investigación se centró en evaluar el papel funcional de las tortugas gigantes y las iguanas terrestres como especies clave e ingenieras de los ecosistemas áridos de Galápagos, dos de los grupos de especies más emblemáticos y estudiados del archipiélago. Sin embargo, a pesar de su reconocida importancia ecológica, existían notables vacíos en el conocimiento sobre su rol específico, especialmente en islas donde sus poblaciones han sido diezmadas o incluso se han extinguido.
La tesis se articuló a través de un enfoque multidisciplinario para abordar las interacciones entre las tortugas gigantes, las iguanas terrestres y su entorno. Se estableció parcelas experimentales para comparar áreas con y sin la presencia de estos reptiles, evaluando sus efectos en la estructura de las comunidades vegetales y la dinámica del ecosistema en general.
Los resultados mostraron que tanto las tortugas como las iguanas producen cambios significativos en los ecosistemas donde habitan, tanto a nivel local como el paisaje más amplio. Confirmando así su rol como ingenieras de losecosistemas, pues facilitan cambios en la estructura de la vegetación, promoviendo un entorno más diverso y resiliente.
Las tortugas de Española reintroducidas en Santa Fe han comenzado a restablecer funciones ecológicas esenciales, como la dispersión de semillas y la modificación física del hábitat que habían sido perdidas con la extinción de la especie original. Mientras que las iguanas tuvieron fuerte incidencia en la composición y distribución de especies vegetales a través de su herbivoría.