JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El Tratado Transatlántico de Libre Comercio en el contexto de la globalización capitalista

    • Autor
      Roldán Báez, Antonio Manuel
    • Fecha
      2016-12-01
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Tratados comerciales; Comercio exterior - Control; Política económica
    • Resumen
      El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) es un tratado de libre comercio, que al día de hoy se está negociando en secreto entre los Estados Unidos y la Unión Europea. En este ensayo se sostiene que el desarme normativo propuesto por el TTIP, vinculado a la desaparición de las «barreras al comercio» entre la Unión Europea y los Estados Unidos, favorece sobre todo a los grandes poderes económicos y a las empresas transnacionales de ambas orillas del Atlántico, y que presionan a los políticos a través de sus lobbies. El TTIP es un medio de favorecer al Capital y de desamparar al Trabajo, al pretenderse en realidad la reducción de los salarios y el recorte de los derechos laborales, y la mejora de las cuentas de resultados de las grandes empresas. Su pretendida privatización de los servicios sociales también implica una clara maniobra para desarmar al Estado del Bienestar, una seña de identidad del progreso social europeo a la que no cabe renunciar. Este empobrecimiento de la clase trabajadora que se atisba entre las bambalinas del TTIP también coadyuvará a la ampliación de las desigualdades preexistentes en la distribución del ingreso y de la riqueza.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/34907
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    EL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO.pdf (1.198Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA