La investigación empírica sugiere que la exposición a las tecnologías conlleva riesgos como la experiencia de ciberacoso. Sufrir ciberacoso, a su vez, conduce a un mayor deterioro del bienestar psicosocial, incluyendo una disminución de los niveles de satisfacción vital. Esta investigación pretende contribuir a la literatura existente examinando el papel de algunos factores psicosociales asociados al ciberacoso como son el apoyo social percibido por parte del profesorado y del grupo de iguales. Concretamente, se examina el rol moderador del apoyo del profesorado y del grupo de iguales en la relación existente entre la experiencia de ciberacoso y la satisfacción vital en una muestra de adolescentes.
Se empleó un estudio de corte transversal mediante una muestra de conveniencia de 1730 participantes (932 mujeres y 773 hombres) de once centros educativos de la provincia de Málaga, con edades entre los 12 y los 18 años (M= 13,99; DT= 1,44). Se realizaron modelos de moderación con la macro PROCESS de Hayes (SPSS).
Los y las adolescentes que sufren cibervictimización informaron de manera significativa de un menor deterioro de la satisfacción vital cuando el apoyo social del profesorado era alto. Este efecto del apoyo social del profesorado fue mayor cuando las experiencias de cibervictimización eran menos frecuentes. Por su parte, el modelo que examinó el rol moderador del apoyo social percibido por parte del grupo de iguales no fue estadísticamente significativo.
Los resultados sugieren que la relación entre las experiencias de ciberacoso y la satisfacción vital podría ser modulado en función del apoyo percibido por los adolescentes en el contexto educativo, concretamente parece importante el apoyo percibido docente. Pese a las limitaciones de este trabajo, nuestros hallazgos sugieren la necesidad de tener en cuenta este apoyo social del profesorado para orientar el diseño de estrategias de prevención y de intervención psicosocial mediante agentes clave.