JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Le discours promissif de la publicité touristique en langue française : les destinations à l'honneur.

    • Autor
      Turci-Domingo, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Cortés-Zaborras, CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Méndiz-Noguero, AlfonsoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-09-23
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Lenguaje publicitario - Tesis doctorales
    • Resumen
      Promesa, publicidad, discurso, turismo, tales son los ámbitos que contemplamos en este estudio, en el que promesa y discurso se trasmutan deliberadamente en discurso promisivo, producto del trabajo creativo. La observación de la materialidad discursiva de nuestro corpus nos enfrentó a un hecho indiscutible: en la inmensa mayoría de los anuncios, las promesas publicitarias difieren de la promesa como se concibe en la teoría estándar de los actos de habla. Esta disonancia constituyó el punto de partida de nuestra investigación, de manera que nos propusimos dilucidar el modo en que la promesa publicitaria, esa fuerza promisiva que se materializa en el discurso publicitario turístico, deviene un instrumento en el proceso de persuasión. Al trabajar con dos ejes permanentemente interconectados, teórico y analítico, interrogamos la materialidad discursiva de la publicidad turística, pero también los escritos teóricos en su apertura hacia otros campos disciplinares, siempre compatibles con el análisis del discurso. Nuestro enfoque metodológico dio lugar a la construcción de un marco conceptual que, al abrir el análisis del discurso a planteamientos semióticos y fenomenológicos principalmente, ha podido colmar la insuficiencia teórica que se hallaba en el origen del problema de investigación. Este marco conceptual tuvo por objeto acoger y complementar los desarrollos expuestos en las publicaciones que presentamos en nuestra tesis por compilación. Representan tres etapas sucesivas en el proceso de elucidación de nuestro objeto de estudio, mediante planteamientos que se abren al contexto socio-semiótico, y que hemos puesto a prueba en los análisis de los anuncios.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35009
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TURCI_DOMINGO, María Isabel.pdf (2.820Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA