JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Análisis de reputación empresarial y de engagement en Instagram: Una mirada comparativa a través de rankings.

    • Autor
      Rojas-de-Gracia, María MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Martos, María del MarAutoridad Universidad de Málaga; Gomar-Lomeña, Jesús
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Comunicación en la empresa; Redes sociales en Internet
    • Resumen
      En la actual era digital, la reputación empresarial y las redes sociales están estrechamente ligadas, ya que estas últimas han transformado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes y, consecuentemente, la forma en que son percibidas. Esta investigación compara el ranking de las empresas con mejor reputación en España generado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) con un ranking de engagement en Instagram, de realización propia, obtenido a través del método multicriterio TOPSIS (Technique for Order of Preference by Similarity to Ideal Solution). Los resultados indican que las redes sociales son cada vez más importantes y una mala gestión de las mismas puede tener un efecto multiplicador negativo en la reputación de la empresa, si bien lo contrario no es necesariamente cierto. Por otro lado, se muestra una disparidad del grado de engagement entre empresas directamente relacionadas con la tecnología y el resto. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35018
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.24309/recta.2023.24.1.04
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Recta.Vol24.N1.04.pdf (897.3Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA