El fútbol no es solo un deporte. Desde la Antropología Social, podemos calificarlo de «hecho social total» y escudriñar en él mecanismos de las relaciones sociales, en general, y de las de género, en particular.
El triunfo de la selección española de fútbol denominado ‘femenino’ en agosto de 2023 y las circunstancias en las que se ha visto envuelto han visibilizado formas de desigualdad que perviven en este ámbito deportivo y en la sociedad. El papel de los medios de comunicación ha sido fundamental en esta visibilización y en la difusión del problema.
La metodología para esta aportación ha sido cualitativa y las técnicas principales de investigación utilizadas, la observación y la entrevista en profundidad.
La expresión hegemónica para referirse al fútbol que juegan mujeres es «femenino». El modo de nombrar determina cómo se configura, cómo se representa la realidad y cómo se interviene sobre ella. Este modo de nombrarlo apuntala representaciones y conceptos esencializadores que favorecen la perpetuación de mecanismos de desigualdad.
En conclusión, es necesario analizar fenómenos sociales como este en contextos más amplios de explicación y conectarlos con lógicas macrosociales que ayuden a comprender la complejidad de las relaciones y a diseñar intervenciones que incidan en sus causas.