Mañana 29 de abril se van a realizar tareas de mantenimiento del sistema por lo que NO SE DEBERÁN REALIZAR ENVÍOS A RIUMA hasta nuevo aviso.
Mostrar el registro sencillo del ítem
Iniciación al pensamiento computacional a través de tareas desconectadas sobre patrones.
dc.contributor.author | Ayala-Altamirano, Cristina | |
dc.contributor.author | Arjona-Aranda, Gregorio | |
dc.contributor.author | Moral-Sánchez, Silvia Natividad | |
dc.contributor.author | Sánchez-Cruzado, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-07T10:40:57Z | |
dc.date.available | 2024-11-07T10:40:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Ayala-Altamirano, C., Arjona-Aranda, G., Moral-Sánchez, S. N. y Sánchez-Cruzado, C. (2024). Iniciación al pensamiento computacional a través de tareas desconectadas sobre patrones. En N. Adamuz-Povedano, E. Fernández- Ahumada, N. Climent y C. Jiménez-Gestal (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXVII (pp. 121-128). SEIEM. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/35042 | |
dc.description | Acceso abierto https://www.seiem.es/docs/actas/PublicationEthicsAndPublicationMalpracticeStatement_SPA.pdf (página 2) | es_ES |
dc.description.abstract | Dada la reciente introducción del pensamiento computacional en el currículo del área de matemáticas en España, es importante plantear propuestas posibles de implementar en el aula. En esta investigación nuestro objetivo es analizar las respuestas de un grupo de estudiantes de cuarto de primaria (9 a 10 años) cuando resuelven una tarea que involucra patrones de repetición, empleando un recurso manipulativo que simula una máquina de Turing. A partir de un análisis microgenético del proceso de solución de diversas tareas, se describe cómo desarrollan destrezas propias del pensamiento computacional en tareas desconectadas. Los resultados contribuyen a la comprensión de destrezas tales como organización de datos, la creación de algoritmos, testeo y depuración y generalización. Los algoritmos que se propusieron tienen distintos grados de eficiencia y se muestra cómo los gestos tienen un rol importante en la comunicación de las soluciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto B1-2023_029 “Iniciación al pensamiento computacional desde una perspectiva socioafectiva en educación matemática mediante recursos manipulativos” financiado por Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Investigación activa en educación | |
dc.subject.other | Educación primaria | es_ES |
dc.subject.other | Pensamiento computacional | es_ES |
dc.subject.other | Tareas desconectadas | es_ES |
dc.subject.other | Aprendizaje matemático | es_ES |
dc.subject.other | Máquinas de turing | es_ES |
dc.subject.other | Patrones | es_ES |
dc.title | Iniciación al pensamiento computacional a través de tareas desconectadas sobre patrones. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.relation.eventtitle | XXVI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática -SEIEM | es_ES |
dc.relation.eventplace | Córdoba, España. | es_ES |
dc.relation.eventdate | Septiembre 2024 | es_ES |
dc.departamento | Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales |