En un contexto social en el que las plataformas de pornografía y las redes sociales son tan accesibles
para los jóvenes y su control es tan escaso, se hace necesario analizar el impacto que esta
accesibilidad tiene sobre su aprendizaje acerca de la conducta sexual, la manera de relacionarse
con sus iguales y la vulnerabilidad ante la violencia sexual. Se lleva a cabo una investigación sobre
los nuevos hábitos sexuales en la juventud a un total de 449 jóvenes (47,7% hombres, 51,7%
mujeres y un 0,6% otros). Los resultados muestran que un 78,6% ha consumido pornografía en
alguna ocasión, siendo el género masculino el que más con un 56,7%, representando la edad de 12
años la que marca un mayor porcentaje (16,8%). Y en lo que refiere a obtener información sobre
sexualidad, uno de cada tres entrevistados (33,4%), expresa que es a través de internet. A su vez un
31,5% de las mujeres indica haber tenido que bloquear a menudo su red social ante la insistencia para quedar. Estos datos evidencian como la utilización de pornografía y el uso de redes sociales
se convierten en espacios prioritarios de intervención en lo que a la sexualidad refiere.