JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Cuéntamelo tú.

    • Autor
      VV.AA.
    • Editor/a de la obra
      Enríquez-Aranda, MercedesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-10-31
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Animación a la lectura
    • Resumen
      “De la lectura a la creación literaria: la biblioteca escolar como punto de encuentro social” es un proyecto que entiende la biblioteca escolar como un punto de encuentro social donde despertar el interés por la lectura en edades tempranas y continuar con la motivación hacia la creación literaria, incidiendo siempre en valores de convivencia social. La experiencia “La biblioteca escolar: espacio abierto de formación y generador de valor social” desarrollada en un centro escolar de la provincia de Málaga, CEIP San Agustín (El Burgo), y en otros tres centros escolares de Málaga capital (CEIP Fuente Alegre, CEIP Nuevo Guadaljaire y Colegio Los Olivos) durante el curso 2022-2023 supuso un aprendizaje creativo para profesorado y alumnado con resultados muy alentadores. A partir de esta experiencia y los resultados obtenidos en ella, se diseñó su evolución en las aulas y se implementó durante el curso 2023-2024 el proyecto colaborativo “Leer, imaginar y crear: cuéntamelo tú”. El resultado de esta experiencia no se valoró en términos estadísticos; antes bien, se ha dejado a criterio del receptor de este libro proporcionar esa valoración, ya que en las páginas que siguen se muestran los cuentos que cada uno de los grupos de los centros escolares trabajaron de forma colaborativa en clase.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35119
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.24310/mumaedmumaed.198
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Enriquez_CuentameloTu_UMA_24.pdf (548.4Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA