JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La vulnerabilidad en el ámbito del consumo y su tratamiento en la Ley 4/2022: «Mucho ruido y pocas nueces».

    • Autor
      Rojano Martín, Nieves
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Aranzadi
    • Palabras clave
      Consumidores - Protección - Derecho y legislación
    • Resumen
      Con el fin de garantizar con un grado mayor de protección a los derechos en aquellos supuestos en los que la persona consumidora se ve afectada por una especial situación de vulnerabilidad que puede incidir en su toma de decisiones (e incluso forzarla a aceptar ciertas condiciones contractuales que en otra situación no aceptaría), se ha promulgado recientemente la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. La figura estrella de la nueva regulación es la “persona consumidora vulnerable”, a la que se dota, al menos, sobre el papel, de una protección superior a la del tradicional consumidor. Se trata de un concepto que, aunque ya había sido recogido en la normativa autonómica, ha sido ahora introducido a nivel estatal por la citada ley en el artículo 3.2 TRLGDCU. Con este término se alude a aquellas personas físicas que, ya sea individual o colectivamente, por determinadas circunstancias, se encuentren en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección en sus relaciones de consumo. Entre los colectivos con mayor probabilidad de verse afectados por esas contingencias la Ley 4/2022 menciona, entre otros, las personas con discapacidad, las personas mayores y los menores de edad. No obstante esta laudable voluntad de otorgar un mayor nivel de protección a los consumidores que no pueden o tienen dificultades para desenvolverse en situaciones de igualdad en las relaciones de consumo, los criterios que utiliza el legislador, no solo para definir, sino también para afrontar esa posición de especial vulnerabilidad son poco precisos. Se hace necesario, por tanto, un estudio como el que aquí se presenta, que aborde las particularidades de la nueva regulación y analice aquellos aspectos que requieren de una mayor concreción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35120
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La vulnerabilidad en el ámbito del consumo_Ley 4 2022.pdfEmbargado hasta: 2029-11-12 (265.3Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA