JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Una revisión del uso del cine, la "wiki" y las "autoprácticas" en las asignaturas de Derecho Financiero y Tributario.

    • Autor
      Aguilar-Segado, Carlos DavidAutoridad Universidad de Málaga; Hinojosa-Torralvo, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Derecho financiero - Estudio y enseñanza superior; Derecho fiscal - Estudio y enseñanza superior; Investigación activa en educación
    • Resumen
      Introducción: En las asignaturas de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Málaga hemos experimentado el uso del cine, de la “Wiki” y de las “autoprácticas”. Objetivos: El empleo de herramientas de innovación docente en la docencia del Derecho Financiero y Tributario. Método: La metodología empleada para la realización de estas experiencias han sido: En primer lugar, en el cine, se han visualizado los documentales “Cóbrame si puedes” (Tax me if you can) y “Hechos probados” y, posteriormente, hemos realizado un debate abierto en clase sobre los documentales y habilitado un cuestionario a través de la herramienta “Tareas” en el Campus Virtual (plataforma “Moodle”). En segundo lugar, en la “Wiki”, para explicar el tema denominado: “Los principios constitucionales financieros”: Se explica la lección teórica. Se agrupa el alumnado para escoger un principio. Se debe cumplimentar el documento colaborativo mediante un contenido teórico (constitucional, financiero y doctrinal) y analizar algunas sentencias recientes e importantes del Tribunal Constitucional. Se debe realizar una exposición breve en clase del principio trabajado, y pueden utilizar diapositivas para su presentación. En tercer lugar, se ha continuado con las “autoprácticas” del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se explica la lección teórico-práctica. Se establecen unos requisitos mínimos para que el alumnado pueda elaborar su supuesto de hecho. Se debe elaborar individualmente el supuesto de hecho y realizar su resolución, para posteriormente subirlo al Campus Virtual (plataforma “Moodle”) a través de la herramienta “Tareas”. Se debe realizar una exposición oral de sus casos prácticos y posteriormente responder a una serie de preguntas realizadas por el profesorado. Resultados: Altamente satisfactorios en los tres casos. Conclusión: Se debe continuar con estas herramientas de innovación docente en los próximos cursos académicos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35213
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion CIDICO 2024 - Aguilar Segado e Hinojosa Torralvo.pdf (60.74Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA