JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La vivienda, un derecho humano, indicador de bienestar e inclusión social.

    • Autor
      Arredondo-Quijada, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Universidade Federal de Ceara (UFC)
    • Palabras clave
      Bienestar social; Derecho a la vivienda
    • Resumen
      Este artículo aborda aspectos económicos, políticos y sociales que han rodeado el acceso a la vivienda en España, un derecho humano por consolidar, no sólo en este país sino en la gran mayoría de países, incluso en aquellos considerados como más desarrollados. La crisis iniciada en 2008 hizo saltar por los aires no sólo una burbuja financiera, sino la imposibilidad de hacer cumplir un derecho fundamental como es el acceso a una vivienda digna y adecuada. Donde aquellos sectores de población con mayores riesgos de vulnerabilidad para su acceso, como son: las mujeres, los jóvenes, los mayores, las personas con discapacidad, los gitanos, los migrantes y las personas sin hogar (Kothari, 2008), quedaron y se encuentran cercanos a la exclusión. Dichos grupos, a nivel europeo son objeto de las políticas de vivienda social en la actualidad, con un enfoque más amplio y global teniendo en cuenta la diversidad de la estructura familiar que existe en estos momentos (García y Arends, 2012). El acceso a la vivienda en la actualidad afecta a millones de personas que tienen muy lejano el conseguir un espacio habitacional, ya que su utilización como bien mercantilizado y especulativo lo ha venido impidiendo. Por lo que esta situación de manera urgente debiera de ser incorporada en las agendas políticas para garantizar su habitabilidad, acceso y reconocimiento de derecho, de lo contrario se seguirá generando más desigualdad y bolsas de población cada vez mayores, en exclusión residencial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35226
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2019_art_raquijada.pdf (693.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA