JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Eficacia de la tele-rehabilitación en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión sistemática.

    • Autor
      Viñolo-Gil, Maria Jesús; Herrera-Sánchez, C; Martín-Vega, Javier; Martín-Valero, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; González-Medina, Gloria; Pérez-Cabezas, Verónica
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Gobierno de Navarra
    • Palabras clave
      Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Casos clínicos
    • Resumen
      La pandemia de la COVID-19 ha requerido el uso de nue-vas tecnologías para realizar las sesiones de rehabilitación en la EPOC de manera telemática. El objetivo de esta revi-sión sistemática fue analizar la evidencia disponible sobre la eficacia de la telerehabilitación en pacientes con EPOC. Se consultaron las bases de datos PubMed, WOS, PEDro y Cochrane. La revisión incluyó nueve ensayos clínicos, el 55,5% con buena calidad metodológica. Los métodos de telerehabilitación más utilizados fueron las aplicaciones o software para realizar video-llamadas a tiempo real, visualizar los ejercicios y registrar los progre-sos conseguidos. La telerehabilitación fue tan eficaz como la rehabilita-ción pulmonar ambulatoria, obteniendo mayores benefi-cios en capacidad funcional, autoeficacia, salud mental, exacerbaciones y visitas a urgencias, siendo una opción rentable y con alta satisfacción del paciente. El pequeño número de estudios y la variedad de métodos de telerehabi-litación limitan el valor de la evidencia obtenida.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35264
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.23938/ASSN.0999
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    91494-Texto del artículo-338492-1-10-20220630.pdf (237.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA