Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonereo-Atienza, Cristina 
dc.date.accessioned2024-11-28T09:21:16Z
dc.date.available2024-11-28T09:21:16Z
dc.date.created2024-11-26
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMonereo Atienz, C. (2024). Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista De Filosofía Del Derecho Y Derechos Humanos, (50), 139-164. https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8237es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35365
dc.description.abstractLa denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y de la capacidad de los derechos humanos para luchar frente a este tipo de desigualdad. En esta tesitura se pueden distinguir posiciones “en contra”, “a favor” e “intermedias”. Analizar atentamente este debate y los conceptos que en él se manejan es de fundamental relevancia para valorar el problema de raíz que está detrás de los llamados derechos económicos, sociales y culturales, y que tiene que ver entre otras cosas con un problema de concepto y fundamentación de los derechos. Al respecto se destacan los argumentos esenciales y se muestran críticamente las definiciones y consideraciones más cuestionables con el objetivo de afianzar a continuación una noción de derechos sociales más resistente. Una solución razonable pasa por combinar el proyecto de suficiencia con el proyecto de igualdad volviendo a las bases del auténtico Estado social de Derecho que dio origen a estos derechos y que los configura como derechos de dignidad basados en la libertad real, la igualdad sustancial y también la solidaridad, ésta última prácticamente ausente en el debate.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de derechos humanos Gregorio Peces-Barba (Universidad Carlos III de Madrid)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesigualdad social - Aspectos económicoses_ES
dc.subject.otherSolidaridades_ES
dc.subject.otherFundamento de los derechoses_ES
dc.subject.otherConcepto de los derechoses_ES
dc.subject.otherMínimoses_ES
dc.subject.otherIgualdad materiales_ES
dc.subject.otherIgualdades_ES
dc.subject.otherSuficienciaes_ES
dc.subject.otherDesigualdad económicaes_ES
dc.subject.otherDerechoses_ES
dc.titleUna concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económicaes_ES
dc.title.alternativeA conception of rights to fight economic inequalityes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.identifier.doi10.20318/dyl.2024.8237
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoDerecho Financiero y Filosofía del Derecho
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem