Esta trabajo parte de la base de la experiencia en el aula como profesor de Lengua
española para alumnos de grado y de máster, y como docente de español como segunda
lengua o lengua extranjera. Tanto en un caso como en el otro, nos hemos podido percatar
de que en numerosas ocasiones la práctica de la comprensión lectora produce cierto
rechazo o incluso negación en el alumnado y, por qué no decirlo, entre los docentes. Esta
percepción me hizo reflexionar como docente y analizar por qué la comprensión lectora
no estaba tan bien vista como las otras destrezas y dar un giro en la metodología que
estaba llevando a cabo, con la finalidad de mejorar el rendimiento del alumnado y colocar
esta destreza en el lugar justo que se merece. Por esta razón, una vez detectado el
problema, esta comunicación tiene como objetivo, localizar y analizar los posibles
problemas relacionados con la comprensión lectora en el aula de ELE y presentar una
propuesta metodológica basada en la práctica docente; una propuesta que contempla la
importancia de la libertad de elegir los textos con los que deseamos trabajar; una
propuesta, que obliga a colocar al alumnado en el centro del proceso, proporcionándole
todo el protagonismo; en fin, una propuesta que quiere dar el lugar que le corresponde a
esta competencia. Una vez planteados los objetivos, describiré la experiencia y los
resultados obtenidos y, al final de la comunicación, señalaré las conclusiones a las que he
llegado tras la presentación de la propuesta, esperando que sirva como base para futuras
reflexiones sobre la importancia de esta competencia, a veces un tanto olvidada, en las
aulas de aprendizaje de segundas lenguas.