En el presente trabajo se realiza una aproximación a la realidad léxica de la Málaga del siglo XIX. Para ello, se analizan fuentes digitalizadas procedentes de la prensa local de la época provenientes del Archivo Municipal de Málaga, prestando especial atención a la publicidad de los diferentes diarios estudiados. A partir de los años 20, la sociedad burguesa de Málaga experimenta un auge económico y social, y se ve necesitada de publicitar sus necesidades. Como no podía ser de otra forma, la prensa fue su principal aliada y, por esta razón, es una fuente inagotable de información para conocer de primera mano el habla de los malagueños, prestando especial atención a aquellos términos de nueva creación, a los característicos de la variedad andaluza y al léxico que ha ido desapareciendo por falta de uso.