Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLledó-Rando, María del Carmen 
dc.date.accessioned2024-12-03T08:04:50Z
dc.date.available2024-12-03T08:04:50Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/35449
dc.description.abstractLa violencia en las relaciones de pareja es dependiente del contexto y en la actualidad las relaciones entre chicos y chicas están sujetos a cambios, percibe las relaciones de pareja de otra manera, con menor carga violenta, y las manifestaciones de violencia son más sutiles, por lo que los programas de prevención destinados a estos grupos deberían ajustar su contenido para no perder eficacia. Es por lo que queremos conocer cuál es la prevalencia actual de los comportamientos de violentos entre los jóvenes en relaciones heterosexuales para poder diseñar acciones preventivas más eficaces a través de la adaptación de la Escala Violencia de Genero Percibida de Delgado, que recoge un amplio rango de conductas violentas de violencia psicológica. En una muestra total de 834 personas (18-25 años), con representación equilibrada de mujeres-hombres, los resultados indicaron que las mayores tasas de prevalencia se corresponden con indiferencia afectiva, descalificaciones y manipulación emocional, justo las dimensiones en que más puntúan las chicas. Si bien no se hallaron diferencias significativas por sexos, explicamos una posible interpretación sobre la tendencia a la media que minimiza y oculta ciertos resultados que, analizados de otra forma, resultan más reveladores. La escala adaptada mantuvo una consistencia interna muy alto (α>.92) y mantuvo la estructura factorial de la escala original. Los datos son extrapolables y se recomienda la inclusión prioritaria de estas dimensiones a través de sus ítems concretos para mejorar la adherencia a los programas preventivos y por tanto mejorar la efectividad de los mismos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolencia - Prevenciónes_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectJóvenes - Psicologíaes_ES
dc.subject.otherViolencia en la parejaes_ES
dc.subject.otherViolencia psicológicaes_ES
dc.subject.otherJóveneses_ES
dc.subject.otherPrevenciónes_ES
dc.titlePrevalencia de violencia psicológica en una muestra de jóvenes de 18 a 25 años. Implicaciones para la prevención.es_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaes_ES
dc.relation.eventtitleII CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACIÓN: “DEL FEMINISMO EN LAS AULAS A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”es_ES
dc.relation.eventplaceMálaga, Españaes_ES
dc.relation.eventdate25 de octubre de 2021es_ES
dc.departamentoPsicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem