En los últimos años las revistas de moda y belleza, aunque no han abandonado su edición impresa, no han podido quedarse al margen de la realidad actual: una sociedad altamente digitalizada, que acude con mucha frecuencia a Internet y en la que las redes sociales ganan cada día mayor protagonismo, sobre todo entre el público femenino más joven. Por este motivo, las propias revistas, ya en los años 90 del siglo pasado, lanzaron sus portales web y cuentan también con presencia en redes sociales con alcance global. Resulta lógico pensar que estas cabeceras presten más atención a redes sociales que dan mayor protagonismo a la imagen, como Instagram, Pinterest o YouTube, ya que su temática se centra en contenidos con un alto componente visual. De este modo, se analizarán, mediante el análisis de contenido, las redes sociales más empleadas, recogiendo información referida al número y tipo de redes utilizadas, nivel de visibilidad y exposición, así como nivel de interacción e involucración de sus seguidores. Los resultados muestran que, aunque la interacción e involucración de sus seguidores es mayor en redes visuales, las revistas aún no son conscientes de esta circunstancia y dedican sus mayores esfuerzos a redes textuales.