Introducción. Las formas de la comunicación política norteamericana se han trasladado a las
democracias occidentales, donde conceptos como politainment o personalización han sido
ampliamente constatados en el medio televisivo. El entorno digital supone, sin embargo, un terreno
aún por explorar. Metodología. Mediante análisis de contenido, se examina si ambos fenómenos,
predominantes en la política televisada española, se han extrapolado a YouTube. Resultados. Se
constata un uso considerable del recurso a la personalización, sin que este llegue a superar la atención
hacia los partidos políticos, y una escasa presencia del enfoque hacia el politainment. Discusión.
Discrepancias en los resultados de trabajos precedentes sobre este objeto de estudio, plantean la
conveniencia de incidir en la reflexión en torno a estos fenómenos en el medio digital. Conclusiones.
La extrapolación a YouTube de estos dos recursos de la comunicación política no se ha producido o,
al menos, no con la intensidad con la que se recurre a ellos en televisión.