JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Revisión de la producción científica sobre Storytelling mediado por tecnología entre 2019 y 2022 a través de SCOPUS.

    • Autor
      Sánchez-Rivas, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Ramos Nuñez, Manuel Fernando; Sánchez-Rodríguez, JoséAutoridad Universidad de Málaga; Rubio Gragera, María
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Universidade Federal de Minas Gerais
    • Palabras clave
      Narración de cuentos - Estudio de casos; Investigación activa en educación
    • Resumen
      El poder de la narración de historias, conocido como “Storytelling”, se ha revelado como una técnica eficaz e indispensable para la transmisión del conocimiento en el ámbito educativo. Este artículo ofrece un estudio de las publicaciones científicas indexadas que respaldan el uso didáctico de las historias mediado por tecnología. El periodo seleccionado abarca desde 2019 hasta 2022. Para realizar la revisión, se aplicó un algoritmo de búsqueda basado en criterios específicos, mediante los que se realizó una revisión de la base de datos SCOPUS. Los datos obtenidos se interpretaron desde una perspectiva cuantitativa, para después aportar un estudio cualitativo mediante el análisis e interpretación de las aportaciones de cada uno de los artículos. Se evidencia un aumento anual y progresivo en la producción científica, con un estancamiento en 2020, y se identifica a los autores, investigaciones e instituciones con mayores aportaciones en el campo objeto de estudio. En cuanto al análisis del contenido, en primer lugar, podemos destacar un creciente interés de la comunidad educativa por la necesidad de construir narrativas que contribuyan a mejorar las metodologías activas en el aula, así como de la integración de estas en entornos tecnológicos. Como fruto de esta tendencia identificamos el auge del uso de términos como “Narración Transmedia”, “Entornos Inteligentes de Aprendizaje” y “Realidad Aumentada”, que están proliferando y abriendo nuevas vías de investigación. Otra de las tendencias destacables puede enmarcarse en el ámbito medioambiental, con numerosos estudios que persiguen reinventar narrativas para concienciar sobre la necesidad de frenar el cambio climático. Por último, detectamos también la utilización de las narrativas para mejorar procesos médicos y terapéuticos, especialmente aplicados a la formación de nuevos profesionales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35504
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1590/1983-3652.2024.51392
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2024_TextoLibre.pdf (372.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA