Mostrar el registro sencillo del ítem
Revisión de la producción científica sobre Storytelling mediado por tecnología entre 2019 y 2022 a través de SCOPUS.
dc.contributor.author | Sánchez-Rivas, Enrique | |
dc.contributor.author | Ramos Nuñez, Manuel Fernando | |
dc.contributor.author | Sánchez-Rodríguez, José | |
dc.contributor.author | Rubio Gragera, María | |
dc.date.accessioned | 2024-12-04T10:54:45Z | |
dc.date.available | 2024-12-04T10:54:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/35504 | |
dc.description.abstract | El poder de la narración de historias, conocido como “Storytelling”, se ha revelado como una técnica eficaz e indispensable para la transmisión del conocimiento en el ámbito educativo. Este artículo ofrece un estudio de las publicaciones científicas indexadas que respaldan el uso didáctico de las historias mediado por tecnología. El periodo seleccionado abarca desde 2019 hasta 2022. Para realizar la revisión, se aplicó un algoritmo de búsqueda basado en criterios específicos, mediante los que se realizó una revisión de la base de datos SCOPUS. Los datos obtenidos se interpretaron desde una perspectiva cuantitativa, para después aportar un estudio cualitativo mediante el análisis e interpretación de las aportaciones de cada uno de los artículos. Se evidencia un aumento anual y progresivo en la producción científica, con un estancamiento en 2020, y se identifica a los autores, investigaciones e instituciones con mayores aportaciones en el campo objeto de estudio. En cuanto al análisis del contenido, en primer lugar, podemos destacar un creciente interés de la comunidad educativa por la necesidad de construir narrativas que contribuyan a mejorar las metodologías activas en el aula, así como de la integración de estas en entornos tecnológicos. Como fruto de esta tendencia identificamos el auge del uso de términos como “Narración Transmedia”, “Entornos Inteligentes de Aprendizaje” y “Realidad Aumentada”, que están proliferando y abriendo nuevas vías de investigación. Otra de las tendencias destacables puede enmarcarse en el ámbito medioambiental, con numerosos estudios que persiguen reinventar narrativas para concienciar sobre la necesidad de frenar el cambio climático. Por último, detectamos también la utilización de las narrativas para mejorar procesos médicos y terapéuticos, especialmente aplicados a la formación de nuevos profesionales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidade Federal de Minas Gerais | es_ES |
dc.rights | Attribution 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Narración de cuentos - Estudio de casos | es_ES |
dc.subject | Investigación activa en educación | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias sociales | es_ES |
dc.subject.other | Tecnologías | es_ES |
dc.subject.other | Educación | es_ES |
dc.subject.other | Creatividad | es_ES |
dc.subject.other | Estudio bibliométrico | es_ES |
dc.title | Revisión de la producción científica sobre Storytelling mediado por tecnología entre 2019 y 2022 a través de SCOPUS. | es_ES |
dc.title.alternative | Revisão da produção científica sobre Storytelling mediado por tecnologia entre 2019 e 2022 através do SCOPUS. | es_ES |
dc.title.alternative | Review of scientific production concerning Storytelling mediated by technology between 2019 and 2022 through SCOPUS. | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.1590/1983-3652.2024.51392 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Didáctica y Organización Educativa | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |