El objetivo es analizar la relación existente entre componentes lectores (rutas de lectura de
palabras, fluidez y comprensión) y la Inteligencia Emocional (IE) como habilidad medida a
través de un instrumento de ejecución y de autoinforme, así como evaluar la contribución de la
lectura a la IE de los participantes.
Contenido del dataset:
Datos sociodemográficos: Edad, sexo, ISE y curso.
Lectura: RUTAS_1011 (rutas de lectura de palabras), FLU1011 (fluidez) y COM_1011
(comprensión lectora).
IE habilidad: CI_IE.exp (medida global de la IE); CI_Percepcion.exp (rama de percepción
emocional), CI_Facilitacion.exp (rama de facilitación emocional), CI_Comprension.exp (rama
de comprensión emocional) y CI_Manejo.exp (rama de manejo emocional).
IE autoinformada: atención, claridad, reparación.
Metodología: transversal y correlacional con los siguientes instrumentos:
- Rutas de lectura de palabras: tres tareas de decisión léxica que involucran palabras y
pseudopalabras bisílabas, trisílabas y cuatrisílabas.
- Fluidez: lectura de dos pasajes de texto diferentes presentados en segmentos donde se evalúa
la velocidad de lectura.
- Comprensión lectora: tres tareas:
a) Lectura de una serie de oraciones e indicación de si el significado de cada una de ellas es
posible o no. Tarea basada en el instrumento de Woodcock-Muñoz.
b) Preguntas de comprensión de los textos leídos para el componente de fluidez. Tarea adaptada
de la prueba EDICOLE.
c) Lectura de frases con la última palabra subrayada donde el participante debe indicar, de entre
dos opciones mostradas a continuación, cuál es sinónima de la palabra final.
- IE habilidad: TIEFBA (Test de inteligencia emocional de la Fundación Botín).
- IE autoinformada: TMMS-24 (Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados
Emocionales).
Conclusiones: importancia de la comprensión lectora en los modelos de habilidad basados en
el rendimiento de la IE.