La presente comunicación forma parte del proyecto de investigación titulado “Planos y
dibujos de arquitectura y urbanismo. Galicia y el siglo XVIII” (referencia BHA2002-
00816), concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, cuyo investigador principal es
Alfredo Vigo Trasancos.
Se plantea como objeto de estudio el palacio santiagués de Joaquín de Lamas, ubicado
frente a la iglesia de San Miguel dos Agros, a través de dos planos del arquitecto Lucas
Antonio Ferro Caaveiro y un informe de 1746. Este hidalgo, menor de edad en el
momento de la ejecución de los trabajos, es heredero de la Casa de Carballido, un
mayorazgo compostelano que a su vez forma parte de un proceso de acumulación de
señoríos repartidos, principalmente, por la península del Barbanza.
En la nómina de maestros ligados a la subasta, construcción y tasación final figuran, aparte
del nombrado, que también participa en la reedificación, arquitectos de la talla de Clemente
Fernández Sarela, compañero de Ferro en el taller catedralicio, y otros menos conocidos
como Tomás Fontenla y Barreiro, adjudicatario de la reforma, Pedro de Outeiro, fray
Manuel de la Peña, maestro de obras del convento de San Francisco, y Ángel Antonio
Mouriño.
Tales dibujos y la documentación señalada nos muestran un inmueble fastuoso de enormes
proporciones, al nivel de los grandes palacios urbanos de la ciudad, con toda clase de
espacios y comodidades, sin que falten las señas de identidad de esta clase de edificaciones
durante el Barroco, a saber una portada moldurada, un zaguán con su escalera labrada y
una amplia balconada.